El cine, la televisión, la publicidad y las producciones audiovisuales, en general, constituyen una poderosa herramienta de promoción turística para aquellas ciudades o enclaves que son seleccionados como localizaciones para rodajes. Todos somos conscientes que ciudades como Nueva York, San Francisco, Londres, Roma o Las Vegas nos resultan familiares incluso antes de visitarlas, como consecuencia de su reiterada aparición en films, series de televisión, spots publicitarios o vídeos vistos en Internet. Una ciudad que aparece en el cine con insistencia, acostumbra a convertirse en un destino deseado, cuando se trata de elegir el lugar más idóneo para unas vacaciones o una escapada de fin de semana.
En los últimos años, Madrid cada vez está más presente en el cine y en las producciones audiovisuales de todo tipo. Buena prueba de ello es el dato facilitado por la Federación de Asociaciones y Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) que cifra en unos 7.000 los rodajes realizados en Madrid a lo largo del pasado año 2011. Desde que las calles de Madrid consiguieran saltar a las pantallas de todo el mundo en la década de los años 80, gracias al éxito internacional de las películas de Pedro Almodóvar, la capital de España ha ganado en popularidad y visibilidad como escenario de rodajes y grabaciones de diversa naturaleza, dentro y fuera de nuestro país.
Los próximos días 18, 19 y 20 de junio se celebrará en Madrid el evento sectorial ‘Madrid de Cine 2012‘, con la asistencia de un notable número de agentes de ventas, distribuidores, productores, actores, directores y medios de comunicación vinculados a los mercados con mayor potencial dentro de este sector. ‘Madrid de Cine 2012‘ es una cita comercial y profesional promovida por FAPAE, por el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), por el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), por el gobierno de Comunidad de Madrid, por el Consistorio de Madrid y por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).
La conclusión es clara, cada vez que una calle, una plaza o un rincón de Madrid aparecen en las pantallas de forma reconocible, el espectador desea hacerse presente en ese escenario de sueños e ilusiones que es el cine. El espectador de hoy es el turista de mañana. ‘Madrid de Cine 2012‘ es una de esas plataformas que ayudan a conseguirlo.