No es menester insistir una vez más en la capacidad de Madrid para atraer turistas de cualquier lugar del mundo, en función de su oferta cultural, patrimonial, gastronómica, de ocio, de espectáculos, de compras, etc. Pero ahora los responsables de turismo de la Comunidad de Madrid quieren dar un paso adelante a través de la puesta en valor del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, un rotundo polo potencial de atracción para el turismo medioambiental y amante de la naturaleza.
La visita a yacimientos arqueológicos, el avistamiento de una extensa diversidad de especies de aves, el senderismo, las actividades de aventura y de aire libre representan un poderoso reclamo en este Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, en Madrid.
Es cierto que son numerosos los espacios naturales protegidos que cualquier turista puede visitar en territorios de la Comunidad de Madrid, como el Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara; el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares; el Parque Regional en torno a los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama (Parque del Sureste); el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno; el Sitio natural de interés nacional del Hayedo de Montejo; la Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola; el Refugio de fauna de la laguna de San Juan; el Monumento Natural de las peñas del Arcipreste de Hita o el Paraje Pintoresco del pinar de Abantos y zona de la Herrería, entre otros. Ahora la atención se centra especialmente en promover las visitas al antedicho Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama.
Entre otras iniciativas, los responsables de turismo de la Comunidad de Madrid intenta potenciar el llamado ‘Valle de los Neandertales’, un proyecto de turismo arqueológico enmarcado dentro de las acciones que intentan llamar la atención respecto de los activos medioambientales, de cultura y de naturaleza de indudable interés para los millones de turistas que cada año nos visitan.