Si eres un turista amante del lujo, la distinción, el glamour o la exclusividad, no debes perder de vista que Palma de Mallorca, Madrid y Marbella son ciudades que representan puntos de referencia en lo que concierne a productos, artículos y servicios reservados solo para quienes poseen mayor poder adquisitivo. Así lo reflejan los datos que nos sugieren la Asociación Española del Lujo Luxury Spain (que agrupa a 50 empresas del sector) y el Círculo Español del Lujo Fortuny que encabeza la legendaria figura de Enrique Loewe.
En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que el lujo solo atañe a un porcentaje muy reducido de personas y que no posee mayor relevancia que la curiosidad y la sofisticación pretenciosa. Nada más lejano a la realidad. De hecho, se estima que el sector de servicios y productos de lujo en España facturará a lo largo de este año 2012, nada menos que 4.788 millones de euros, con un 14 por ciento de crecimiento respecto al pasado 2011. Ya en 2011, el ascenso del sector del lujo en España alcanzó el 20 por ciento respecto a 2010, datos que consolidan la idea de que se trata de un sector importante para la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.
Además, hay que subrayar que el lujo marca España es un sector que marcha muy asociado al turismo, a los hoteles, a la hostelería, a la gastronomía o a los servicios de estética, salud y belleza. En efecto, los turistas vienen a Madrid, a Palma de Mallorca o a Marbella en busca del lujo, pero también los clientes que compran lujo español fuera de nuestras fronteras se sienten inclinados a elegir España como destino de turismo vacacional o de compras. Sin duda, se trata de un círculo virtuoso que no podemos dejar de impulsar y cuidar hasta el más mínimo detalle en nuestros hoteles y en nuestra oferta turística más cualificada.