Una buena parte de los turistas que cada año visitan Tenerife y las Islas Canarias proceden de otros países y culturas en las que los hábitos, horarios y costumbres son bien distintos a los locales. Obviamente, los viajeros que se decantan por Tenerife como lugar de descanso y diversión, vienen también a sumergirse en nuestro ambiente y a tomar parte en nuestro universo cotidiano. Pero es innegable que todo destino turístico debe adaptarse a los deseos y necesidades específicas de los visitantes. Por ejemplo, la mayor parte de los europeos que nos visitan prefieren sentarse en los restaurantes a horas más tempranas que nosotros, ya sea para desayunar, almorzar o cenar.
Por otra parte, el turista británico o alemán que llega a Tenerife, gusta de encontrar las tiendas y negocios abiertos en los días festivos, así como en aquellas horas en las que nosotros acostumbramos a tomar el almuerzo. Cubrir estas necesidades no solo satisface al visitante, ya que también contribuye a mejorar las posibilidades de negocio de multitud de establecimientos y abrir perspectivas de viabilidad para los proyectos de nuevos emprendedores.
Desde hace 17 años, el ejecutivo autonómico de las Islas Canarias autoriza una mayor flexibilidad de horarios comerciales en 36 municipios de todo el archipiélago. Esto ha propiciado que el 90 por ciento de las tiendas de la localidad de Candelaria, en Tenerife, abran sus puertas los domingos. Ahora también se ha sumado a esta opción de horarios flexibles la capital, Santa Cruz de Tenerife, y se espera que todo ello pueda redundar en mejores perspectivas para el comercio y para la hostelería local.
Alojamientos: Hoteles en Tenerife